El Plan de Búsqueda de Empleo
En la construcción de un recorrido para la inserción en la vida activa es necesario comenzar desde uno mismo, de nuestras capacidades, profesionalidad y aspiraciones. Con el fin de no perder tiempo ni energías a la hora de individuar el tipo de profesión que se quiere desarrollar, habría que intraprender un pequeño pero eficaz itinerario: la Evaluación, pensando en sí mismo como recurso. 
Las profesiones y los cursos formativos non son todos homogéneos, cada uno de nosotros posee características y habilidades diversas.
Las profesiones y los cursos formativos non son todos homogéneos, cada uno de nosotros posee características y habilidades diversas.
Es fundamental poner atención en cuáles son nuestros puntos de fuerza y cuáles son nuestras aspiraciones profesionales desde un comienzo, para construir paso a paso un propio camino como profesional. 
Los pasos en la definición del proceso de búsqueda del trabajo son: 
1) La búsqueda de la información relativa a las oportunidades de trabajo:  
Teniendo presente el propio proyecto profesional, la primera información que debemos buscar está basada en las indicaciones sobre las distintas áreas profesionales, sobre las tendencias de la ocupación y las figuras profesionales: cuales son los parámetros generales, relativos al conocimiento de los requerimientos y de los recorridos formativos necesarios. Es trascendental adquirir información también relacionada a: 
- Los sujetos del Mundo del trabajo;  
- Los entes de formación profesional y la oferta formativa en plaza;                                                                                                              
Los Medios pueden brindar información útil en cuanto a lo relacionado a los trabajos emergentes, las Trends del momento y el desarrollo de particulares sectores ocupacionales y del Mercado de Trabajo local. Ésta información se puede encontrar también en los CEPE (Centros Públicos de Empleo) o también en los centros de información, ya sean públicos o privados, para poder proporcionarte una ayuda a entender por qué lado comenzar a moverte;
 
2) Definir el trabajo ideal; con el fin de individuar el trabajo ideal es necesario considerar algunas variables que podrían incidir en la elección:
- El salario 
- Las tarea
- Delimitación geográfica 
- El ambiente de valor
- La responsabilidad 
3) Inscripciones en las listas de los centros para el empleo como el nuestro: (CEPE) que ofrecen ayuda a las personas en búsqueda de una inserción de trabajo, así como en otros Centros de Referencia. 
4) Definir cuántos recursos dedicar a la búsqueda de empleo, ya sea en el ámbito del sector público o privado.
 
5) Circunscribir el ámbito de búsqueda, por ejemplo definiendo dentro de cual área geográfica operar la búsqueda. 
6) Localizar empresas e identificarlas sabiendo con más detalle cuáles puede ofrecer un trabajo/profesión, activando una red comunicacional capaz de ayudar en proporcionar información útil para la comprensión de cómo acceder al mundo del trabajo. 
 
7) Acercarse a una empresa siguiendo posibles alternativas: 
- Envío del propio curriculum vita   
- Buscar en diarios 
- Responder a los anuncios de trabajo encontrados en la búsqueda en los Medios. 
- Servirse de una sociedad o institución de trabajo interlineal. 
- Llamar para pedir una entrevista- Boca a boca con los amigos (red de los conocidos) 
No hay comentarios:
Publicar un comentario